La obesidad en niños es un mal que ha venido incrementándose con el pasar de los años, el aumento de los servicios de comida rápida y la falta de tiempo que les brindan los padres de familia a sus hijos. Según en nutriólogo mexicano, Víctor Panduro Tucarit, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los niños con obesidad tienen mayor índice de muerte prematura o discapacidad en edad adulta.
“La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta debido a que pueden sufrir dificultades respiratorias, hipertensión, resistencia a la insulina y efectos psicológicos”, expresó Víctor Panduro.
Según datos de la OMS el índice de obesidad infantil en las economías emergentes supera el 30% en los niños de edad preescolar. Si se mantiene estas tendencias para el 2025 llegaría a 70 millones de niños con sobrepeso.
Para prevenir estos casos se recomienda limitar la ingesta energética que provenga de grasas y azúcares, se debe aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales y frutos secos. Pero sobre todo se debe inculcar actividad física con regularidad diaria.
Estas prevenciones deben ser puesta en practica por lo padres debido a que estos son los principales responsables de la obesidad infantil.
La obesidad infantil es mal de esta nueva generación.