El canciller ecuatoriano, Mauricio Montalvo, tuvo este martes 15 de junio del 2021 un conversatorio con medios de comunicación de Guayaquil. En su intervención presentó lo que será su plan de gestión.
Entre otros aspectos, citó el proceso de regularización para ciudadanos venezolanos en el país, las negociaciones para un acuerdo comercial con Estados Unidos y la búsqueda de exención del visado Schengen. También mencionó la posición de Ecuador respecto a Nicaragua.
Sobre este último caso, Montalvo afirmó que este martes sesiona en Washington el Consejo Permanente Extraordinario de la OEA con un solo tema de agenda: la crisis democrática de Nicaragua.
Agregó que hay preocupación por la detención de cuatro precandidatos presidenciales y varios líderes de la oposición en ese país.
El canciller dijo que la posición de Ecuador es inalterable y va en la adhesión del respeto y a la vigencia de los derechos humanos.
“Nosotros aplicaremos el principio de la carta de conducta de Riobamba, que establece el respeto y protección a los derechos humanos es una obligación internacional y que su protección, cuando hay una violación sistemática de los mismos, no implica un atentado al principio de no intervención en los asuntos internos de otro Estado”.
Sobre los migrantes venezolanos en Ecuador, el canciller confirmó que el presidente Guillermo Lasso participará en la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, que se desarrollará de modo virtual este jueves.
“El presidente Lasso intervendrá con un mensaje apelando a la comunidad internacional a que expresen su solidaridad y que contribuyan a la situación que padecen nuestros hermanos en toda la región y Ecuador”.
Sobre un eventual proceso de regularización, confirmó que ha habido una reunión técnica y se fijó una hoja de ruta. El Viceministerio de Movilidad Humana estará a cargo de ese proceso. “Se va a desarrollar en distintas etapas”, dijo.
Según la Cancillería, en el país se han concedido 222 588 visas, en sus distintos modos, a ciudadanos ecuatorianos.
En este contexto, el gobierno anterior, mediante Decreto Ejecutivo No. 826, de 25 de julio de 2019, se estableció una amnistía migratoria que consistía en la exoneración de multas por infracciones migratorias.
También se realizó un proceso de regularización extraordinario que permitió la expedición de la visa temporal de excepción por razones humanitarias (VERHU).
De ese modo, del 26 de agosto de 2019 al 8 de marzo de 2021, se regularizaron en Ecuador un total de 93 066 ciudadanos venezolanos. De ellos 56 052 obtuvieron visas VERHU y los 37 014 restantes, lo hicieron a través de otras categorías migratorias.
En el aspecto comercial, Montalvo afirmó que este 15 de junio el equipo negociador del Ministerio de Comercio Exterior está diseñando en Estados Unidos la hoja de ruta para avanzar en ese proceso. “Hay diálogos intensos con la contraparte”.
Sobre las negociaciones para la exención del visado Schengen, reconoció que el escenario de covid-19 complicó las condiciones para ese levantamiento.
Apply for permanent residency in Vanuatu. Once you discover what a magnificent place it is, you will want permanent residency there. We are Trade Board Limited and can help. See https://tradeboard.biz.