El australiano de 47 años de edad, Julián Assange es un talentoso periodista que ha dedicado gran parte de su vida a la programación informática y la investigación, causando una gran polémica en el mundo entero gracias a sus controversiales estudios. En el año 2006 Assange funda el sitio Wikileaks, en donde se desarrolló como director y redactor. El sitio web a partir de su creación ha causado disputa sobre todo en los Estados Unidos ya que se atribuye a esta página la revelación de información clasificada como “secreta” del gobierno norteamericano, como por ejemplo la filtración de documentos militares estadounidenses sobre la guerra de Afganistán que contenían pruebas de posibles crímenes injustificados. Según él mismo afirma que Wikileaks ha publicado más información clasificada que toda la prensa mundial.
En el año 2010 Assange comienza su camino ante la justicia gracias a dos denuncias por abuso sexual en Suecia; que además involucraría uso de la fuerza. Aunque en 1999 ya había enfrentado cargos por delitos informáticos, para ese entonces no había ninguno por difusión de material confidencial, sin embargo Julián huyó del país para refugiarse en el Reino Unido, ante su huida la policía sueca emitió alerta a la Interpol para su captura; siendo detenido el 7 de diciembre del mismo año y puesto en libertad bajo fianza el 16 de aquel mes.
El 24 de Febrero de 2011 se emitió una orden de extradición desde el Reino Unido hacia Suecia, donde se consideró que no podría tener un juicio justo debido a la campaña que existía en su contra; además para entonces Estados Unidos habría solicitado juzgarlo por espionaje y traición, pudiendo enfrentar inclusive la pena de muerte.
En junio de 2012 el Canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, había confirmado la aceptación del asilo político para Julián Assange; aclarando que los motivos respondían meramente a un tema de derechos humanos mas no políticos. A partir de eso momento el creador de Wikileaks permaneció en la embajada de Ecuador en Inglaterra, causando una gran controversia en el país sudamericano.
En el año 2016 el gobierno ecuatoriano reitera su deseo de proteger la vida de Assange, pero luego de que Julián opinara acerca de temas políticos en internet; le retiraron su acceso a todas las formas de comunicación.
Ecuador se sometió a un cambio de Gobierno lo que más adelante le causaría problemas a Assange.
El enero de 2018 el nuevo Presidente Lenin Moreno declaró ante la ciudadanía que el asilo del Programador le causaría muchas molestias en su mandato, luego de haber recibido una denuncia por parte de un famoso periodista acerca de dinero de gasto especial destinado al mantenimiento económico del ciberactivista.
Este 10 de abril de 2019, Lenin Moreno confirma la cancelación del asilo político que mantenía Assange, cabe decir que Moreno afirmó haber llegado a un acuerdo con el gobierno británico para que no extradite al fundador de la web más controversial, a un país donde su vida corra peligro o pueda ser sometido a torturas.
Según autoridades ecuatorianas poco a poco se revelarán datos acerca de los motivos que llevaron al Gobierno del Ecuador a tomar esta decisión; que has sido satanizada por muchos.
The online publishers assure Worldwide work opportunities for seo experts