Este 12 de diciembre en las declaraciones de Jorge Cifuentes, narcotraficante colombiano, como testigo del caso del famoso narcotraficante “El Chapo” Guzmán, podría tener las pruebas necesarias para cambiar el curso de este caso, debido a que Cifuentes asegura que en los años 90 el Chapo habría acumulado una fortuna de 300 millones de dólares, por la venta de cocaína y otros estupefacientes desde México a Estados Unidos.
Según Cifuentes en las declaraciones en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, “El Chapo planificaba transportar cocaína en buques desde Ecuador hasta el puerto de Michoacán – México, debido a que pretendían evadir el escrutinio de las autoridades en el Pacífico, que es la ruta mas utilizada por los carteles”.
Según medios internacionales como El País de España y Univisión presentaron más datos sobre lo dicho por Cifuentes que expresó: “A finales del 2007 se reunió en las montañas de México con “El Chapo”, su mano derecha Dámaso López Núñez y un ejecutivo de Pemex que identificó como Alfonso Acosta. Discutieron como transportar en buques petroleros varias toneladas de la droga desde Ecuador”.
“Cifuentes también confesó que tenía su propia red de funcionarios que compró con fajos de dólares para facilitar su negocio ilícito. Aseguró que sobornó a miembros del Ejército ecuatoriano para transportar cargamentos de cocaína en camiones clandestinos en las ciudades de Quito y Guayaquil”, expresó el medio de comunicación Univisión.
En el Gobierno ecuatoriano desde que se culminó el periodo de Rafael Correa, su predecesor Lenin Moreno, ha tenido políticas mas fuertes con respecto al tráfico de droga y sanciones a funcionarios públicos o autoridades involucradas en cualquier caso de estos. Con estas medidas se intenta disminuir el paso de estupefacientes por la frontera ecuatoriana.
El día de hoy se realizaron declaraciones en contra del narcotraficante Joaquín Guzmán.