Los científicos dedicados a la investigación realizaron avances claves contra la lucha del cáncer. El japonés Tasaku Honjo y el estadounidense James Allison, son los inmunólogos que fueron galardonados este 1 de octubre con el Premio Nobel de Medicina 2018.
Fueron acreedores de este reconocimiento debido a sus investigaciones sobre las defensas naturales del cuerpo. Cambiando el rumbo de todas las investigaciones que su centro es atacar el cáncer, los inmunólogos vieron otra perspectiva y revolucionaron el tratamiento contra el cáncer al concentrarse en como ayudar al paciente a mejorar su sistema inmunitario y venza el cáncer rápidamente.
Las proteínas PD-1 y CTLA-4 son “puntos inmunitarios” los cuales las células cancerígenas descubren como evitarlas y así debilita las defensas del organismo. Lo cual consiguen neutralizando el ataque de los linfocitos T o células T que son las encargadas de combatir a estas células cancerígenas.
Este avance permitió desarrollar una nueva clase de tratamientos que resultaron ser eficaces contra el melanoma, un cáncer de piel muy agresivo que dejaba hasta entonces impotente a la medicina. En menos de un año falleció el 50% de los pacientes diagnosticados.
En un comunicado de la Asamblea Nobel, anunciaron que los inmunólogos” Han establecido un principio completamente nuevo para la terapia oncológica y que sus descubrimientos pioneros constituyen un hito en nuestra lucha contra el cáncer”
En el hospital Memorial Sloan Kettering de Nueva York, se dieron los primeros ensayos de esta teoría y demostraron que tenían gran potencial. El tratamiento fue liderado por el oncólogo barcelonés Antoni Robas en la universidad de California en los ángeles junto con Jedd Wolchok, ambos especialistas en melanoma.
Los científicos Tasaku Honjo (I) y James P. Allison (D), los ganadores del Premio Nobel de Medicina.