El gobierno de Corea tiene en sus planes legalizar la crianza de perros como alimento. Según leyes coreanas el consumo de carne de perros no es legal, pero no existe penalización a la matanza de estos.
En Corea no se puede ignorar que el consumo de estos animales es muy alto, pero traen consigo problemas de salud e higiene que puede afectar a los seres humanos. El grupo Animal Friends Korea participó en la discusión “el control higiénico de la carne de perro”. ´
Esta organización pretende presionar al gobierno de Corea para suspender la discusión sobre la legalización del consumo de este tipo de carne.
En Asia las muertes por rabia están cada vez más altas, es por ese motivo que más de ochenta organizaciones protectoras de animales de Asia denuncian el consumo de carne de gatos y perros debido a que se esta expandiendo esta enfermedad.
El continente asiático alberga mas de 30 millones de muertes de animales por rabia y es el continente en el que más muertes humanas de dan por esta causa.
El próximo viernes es el Día Mundial contra la Rabia, por lo que organizaciones civiles que luchan por los derechos de los animales argumentan que: “El traslado de gatos y perros para vender su carne expande la enfermedad”.
Según datos de las organizaciones más de 20.000 perros son llevados del Sur de Vietnam al Norte para comercializar su carne, también aseguran que se comercializa en Indonesia y Camboya.
Las organizaciones asiáticas provienen de los países de: China, Hong Kong, Vietnam, Filipinas, Camboya, Singapur y Taiwán, en colaboración con algunos países de Europa y de Estados Unidos.
En la mayoría de los países Occidentales los perros y gatos son considerados mascotas mas no un alimento.