Según estudios publicados por las revistas New England of Medicine y Nature Medicine, publicaron casos experimentales donde dos pacientes en Kentucky, Estados Unidos, pueden volver a caminar gracias a la estimulación eléctrica en la columna vertebral.
Los estudios en el 2016 cambiaron de estrategia al implantar mediante una cirugía pequeña un electrodo localizado debajo de la zona de la lesión, para que de esta manera la señal enviada por el cerebro llegue hacia los miembros inferiores y logren moverse.
Durante 113 sesiones repartidas por un año, en la Clínica Mayo de California, ajustaron los ejercicios para ofrecer al paciente la atención requerida. De este modo el joven logró caminar sin arnés de seguridad al poyarse a un andador o a barras sobre un caminadora.
“Es la primera vez que se puede poner en práctica en un hombre con la parte inferior del cuerpo totalmente paralizada un proceso de desplazamiento en cinta rodante o con andador”, mencionó la doctora Zhao.
A pesar de los grandes avances, una vez que el paciente para la estimulación eléctrica, vuelva a su estado natural, es decir su parálisis no ha cesado. Estos resultados ponen en duda el tipo de lesión que deben tener los afectados para que sea exitoso el tratamiento.
Este es un gran avance para remediar los daños de la columna vertebral, la ciencia y la tecnológica trabajando juntos pueden lograr un gran desarrollo que serán de gran ayuda a muchas personas que sufren de parálisis de cualquier tipo.
Joven estadounidense, gracias a estudios realizados en Estados Unidos puede volver a caminar.