La diplomática ecuatoriana María Fernanda Espinosa llega a la ONU para representar a la mujer latinoamericana y de todo el mundo. La igualdad de género y la migración son dos de los ejes principales que se trataran durante su gestión. En las siete décadas desde la creación de las Naciones Unidas, Espinosa Garcés, es la primera mujer de la región de América Latina y el Caribe en ser proclamada presidenta de la Asamblea general.
“Es un privilegio, es un honor, pero también es un gran reto porque nosotras las mujeres siempre tenemos que demostrar doblemente que somos capaces. Hay grandes expectativas sobre nuestra capacidad de ejercer liderazgo de manera distinta, de transformar el mundo, de subsanar los problemas de la humanidad. Por lo tanto, el compromiso, el trabajo, deben ser doblemente potentes” Expreso la ex canciller.
Como parte de la pericia de la Actual presidenta podemos destacar su trabajo como ministra de Relaciones exteriores en dos ocasiones, ministra de Defensa Nacional así como ministra coordinadora de Patrimonio Cultural y Natural. Además cuenta con una extensa experiencia en negociaciones internacionales.
Lo primordial durante el periodo 73° de sesiones de la Asamblea General será sin duda unas Naciones Unidas que sean relevantes para todas las personas, en donde la gente se acerque a las Naciones Unidas y viceversa.
Espinosa manifestó que existen siete prioridades para la sesión que se deben trabajar durante los 7 días de la semana: El derecho a las personas a un trabajo decente, los problemas que enfrentan las personas con discapacidad en su vida diaria, se trabajará arduamente temas ambientales como los “los tres años después del acuerdo de París” así como también como una gran campaña en contra de los plásticos de un solo uso. El pacto mundial para una migración regular, segura y ordenada finalizará en Marruecos este diciembre próximo.
El proclamarse como una de las 4 mujeres presidentas de la Asamblea Nacional General en la historia de la ONU, la diplomática ecuatoriana tiene una gran responsabilidad con la lucha de las mujeres especialmente las niñas y adolescentes. La juventud y su empoderamiento económico.
Como séptimo y último tema principal para la flamante presidenta de la Asamblea está el trabajo en la reforma administrativa, de paz y seguridad en el sistema de desarrollo de la ONU para poder asegurar su eficiencia.
Miroslav Lajčák entrega el martillo de presidente de la Asamblea General a su sucesora María Fernanda Espinosa