Nunca es tarde para estudiar. Las autoridades educativas anunciaron ayer el inicio del nuevo programa de alfabetización, que será a partir del 5 de octubre. Según las cifras oficiales 600.000 ecuatorianos son analfabetos. Al presentar esta campaña, la tercera desde septiembre de 2017, el ministro de Educación, Fánder Falconí, aseguró que la meta es alfabetizar a al menos 520.000 personas mayores de 15 años hasta el 2021.
“El programa debe ir consolidándose hasta resolver un problema agudo en el país, que evidentemente debe ir decayendo a medida que la intervención vaya incrementando”, sostuvo Falconí.
El costo de este programa asciende a 70 millones de dólares, de los cuales ya se han invertido 56,7 millones en enseñar a leer y escribir a 10.000 adultos y a ayudar a que completen la educación básica a otras 53.842 personas hasta agosto del año anterior, según datos del Ministerio.
Aleyda Matamoros, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva, señaló que “el propósito de la campaña es fortalecer la formación integral y preparación interdisciplinaria de jóvenes y adultos para el mejoramiento de sus proyectos de vida. De esta manera se fortalecen las experiencias y expectativas de la población joven y adulta que requiere finalizar sus estudios hasta el nivel de bachillerato”.
“Hemos desarrollado cartillas y audios auto instructivos, para que los estudiantes de lunes a viernes repasen y estudien, y el fin de semana reciban las clases”. En cuanto a las modalidades, el programa de alfabetización dura 10 meses y los requisitos son: tener 15 años o más y presentar un documento de identidad.
Falconí agregó que en la campaña Todos ABC se plantea una propuesta, en la que una persona que se inscribe en el programa de alfabetización tiene la posibilidad de culminar sus estudios hasta el bachillerato en alrededor de 5 años.
Pese a que aún en Ecuador no es un país libre de analfabetismo fue reconocido por su labor en esta área. En 2014, la UNESCO le entregó el Premio Internacional de Alfabetización 2014 “Rey Sejong”.
Las autoridades califican como “problema agudo” al analfabetismo que al menos 600.000 ecuatorianos lo padecen